Share

Jayaera, celebración y resistencia: 3 canciones para reafirmar el orgullo LGBTQ+

By Daniel Gabriel González Santana
junio.28.2025

Para las comunidades LGBTQ+, la música siempre ha sido una constante. Desde canciones de resistencia y protesta hasta himnos que brindan un espacio para celebrar la igualdad. 

Como todos los años, cuando el calendario marca junio, se abre un espacio para conmemorar, festejar y reivindicar el orgullo LGBTQ+. Sin embargo, también sirve para reflexionar sobre los desafíos que aún se enfrentan, especialmente ante políticas y legislaciones que atentan contra las victorias alcanzadas por estas comunidades luego de años de lucha. 

Pero, ante este clima político, hay canciones que impulsan la unidad, la celebración y también la resistencia. Por eso, aquí te presentamos tres temas que deben formar parte de la banda sonora de este Mes de Orgullo. Definitivamente, son canciones orgullosa y ruidosamente queer. 

“Mala mía”, LaPerrera

Las mujeres trans son uno de los grupos minoritarios que enfrentan mayor rechazo y violencia por parte de la sociedad. La canción “Mala mía”, del rapero LAPERRERA, busca reivindicar la experiencia trans y expone los ataques que suelen enfrentar estas personas. En el tema, el rapero narra una historia de amor hacia una mujer trans de forma explícita y sin recurrir al fetichismo ni a la tragedia.

Es, también,  una carta de confrontación dirigida a quienes —incluyendo miembros de su familia— rechazaban a la mujer con la que estaba, así como el grupo religioso que sembró los pensamientos transfóbicos. “Esta es mi vida, cabrón, yo quiero a quien quiero”, rapea el intérprete. 

“Divina”, Ratas

Existir en una sociedad que espera una conducta binaria de cada ser humano marginaliza e invisibiliza a quienes no son parte de esa “normativa”. “Divina, del grupo punk queer Ratas, pone en palabras y sonidos el sentimiento liberador de dejar de intentar encajar en un molde social heteronormativo. 

La agrupación reclama ruidosamente su espacio, no solo en la sociedad, sino también en su propia vida. Porque, al final, el simple acto de vivir como uno es, ya constituye un acto revolucionario. “Divina” cierra con un audio de la transformista y activista chilena Hija de Perra, quien recuerda que la vida debería ser algo placentero y que todo lo que limite la posibilidad de vivir en grande debe dejarse atrás.

“Luna”, Matt Louis

A veces, lo único que se necesita es una buena noche rodeado de personas que te entienden y que son como tú. El ponceño Matt Louis propone una de esas noches inolvidables en “Luna”, donde solo esta (y tal vez las estrellas) son testigos de lo que ocurre.

La canción incluye una sección de chant, interpretada por Alberta LaMisi, inspirada en los balls organizados por comunidades LGBTQ+. “Luna” es un tema ideal para celebrar las identidades en un espacio seguro y repleto de mucha jayaera. 

Más canciones para celebrar el orgullo:

  • “Muñeca”, Villano Antillano, Ana Macho
  • “Zuleyka”, Gabriel Josué
  • “Carli Club”, Carlián
  • “Sexo de caco”, water
  • “El gran varón”, Ana Macho, La Brega
  • “Tentretiene”, RaiNao
  • “Diferente”, Kevin Fret
  • “FruityBoy”, Villano Antillano

Chequea el playlist:

Picture of Daniel Gabriel González Santana

Daniel Gabriel González Santana

Publicidad
Publicidad

Explora más

Del Mismo Racimo y su tornaSOL: psicodelia tropical para entender(nos)

Si buscas qué hacer en el wikén, te recomendamos 5 eventos

Chuwi deslumbra en celebración de Noche de San Juan

Bebo Dumont, una propuesta “ecléctica, singular y afrodescendiente”

¿Ya sabes qué harás este wikén? Te recomendamos 5 eventos

Música, energía y calor: así se vivió el concierto de Disco Bahía

Fabiola Méndez: “El cuatro ya no solo se escucha en Puerto Rico, se escucha en el mundo entero”

5 eventos de música que no te debes perder esta semana