3 boricuas en la diáspora que están rompiendo en la escena musical
Los rumores son ciertos: hay puertorriqueños en cada esquina del mundo. Solo en Estados Unidos viven alrededor de 5.9 millones. Al igual que los residentes del archipiélago, muchos boricuas en la diáspora tienen una fuerte conexión con la música. Por eso, no sorprende que haya artistas de Puerto Rico creando y tocando por todo el planeta. Pero vivir en un país con una cultura distinta les brinda la oportunidad de fusionar los ritmos caribeños con nuevas influencias.
El Track te invita a darte una weltita fuera de nuestras fronteras para descubrir los sonidos que estos puertorriqueños y puertorriqueñas están creando.
54 Ultra
Nueva Jersey
De padre puertorriqueño y madre dominicana, John Anthony Rodríguez, también conocido por su nombre artístico 54 Ultra, es un estudioso de lo retro y vintage. Su vestimenta, por ejemplo, alude a la moda de la década del 60 y 70. Mientras que su sonido explora el soul y la música latina que se popularizó en este periodo en Estados Unidos. Pero, lejos de quedarse en esta estética, el músico, residente en la ciudad de Nueva Jersey, le imprime su propio sello con toques de sintetizadores y elementos del indie rock y pop.
Su primer EP, First Works, es una muestra de cómo el músico redefine estos sonidos de décadas anteriores con composiciones que aluden a los desafíos amorosos. En canciones como “No tengo valor”, Rodríguez intercala versos en español e inglés mientras le canta a un amor al que no sabe cómo decirle adiós.
Además de su trabajo como solista, el músico colaboró en la producción de “All I Can Say”, tema de la artista colombiana Kali Uchis. La canción tiene un sonido doo-wop de los años cincuenta, otra década que añade a su abanico sonoro. Y si lo quieres ver en vivo, no tienes que esperar mucho ya que el músico se presentará en la próxima edición de Color Caribe entre el 28-30 de noviembre, en el Parque Agroecológico de Dorado.
Taisha Estrada
Washington D.C.
Desde la Tierra de Gigantes, la carolinense Taisha Estrada ha estado causando ruido –del bueno– en la capital de Estados Unidos con su sonido multigénero, presente tanto en sus agrupaciones como en sus proyectos en solitario. Influenciada por la bomba y la plena con las que creció, su álbum debut, Nostalgia Ajena, fusiona el jazz con ritmos caribeños mientras narra sus experiencias de vida.
Estrada es la vocalista principal de dos bandas con identidades musicales opuestas. Attic Sessions se caracteriza por sonidos soul y blues, mientras que Outerloop es una experiencia punk donde demuestra su versatilidad como intérprete y compositora. Esta dualidad no ha pasado desapercibida y ha captado la atención de medios como The Washington Post y NPR Music.
Recientemente, la boricua participó en el concurso de Tiny Desk de la cadena pública estadounidense NPR. Para su audición, interpretó “El Abstracto”, un tema que aún no ha sido lanzado oficialmente. Aunque no resultó ganadora, Estrada fue reconocida como una de las participantes preferidas de los jueces del concurso.
ONTiNO!
Madrid
Poseído por la estética grunge con toques japoneses, ONTiNO! está reventando desde España. Originario de San Juan, el cantante se distingue por un sonido un poco garage, un poco punk, un poco grunge: pero en esencia, todo rock. Su álbum más reciente, NOTBORN!, lleva en el ADN la influencia de algunas de las grandes bandas de Seattle, como Nirvana y Soundgarden.
Aunque, actualmente, su carrera se inclina hacia el rock, ONTiNO! comenzó en el género urbano con un enfoque en el emo rap, similar a Lil Uzi Vert. Pero algo que permanece constante entre ambas etapas es el enfoque edgy y psicológico que le añade a sus composiciones, evidente en “GiVEMEAMiNUTE!”, tema de su primer álbum, CONViCT!.
Chequea el playlist:
