Share

Matt Louis: entre emociones, simbolismos y reinterpretaciones del Caribe

El artista multidisciplinario se prepara para presentar su primer proyecto “GAMMA” en el Museo de Arte de Puerto Rico y darle la bienvenida al público a su mundo de experimentación sonora.
By Natalia Merced
julio.24.2025

Para Matthews Louis Charlotten, las emociones son la brújula. Le guían en ese recorrido musical y visual repleto de simbolismos religiosos y astrológicos, sensaciones y reimaginaciones del Caribe. En ese universo sonoro del artista, mejor conocido como Matt Louis, convive el R&B, el pop y el reggaetón, con el house y el bolero. No hay etiquetas, solo emociones. 

Su voz es dulce y emana serenidad. Cuando habla de su música, no hay titubeos. Y no es para menos. Desde que lanzó su primer sencillo en 2022, “To’ Los Días”, el intérprete se situó como una de las propuestas más cautivadoras y rompedoras de la escena musical de Puerto Rico. 

En abril, publicó su primer EP: GAMMA, una producción de 10 temas que relata la historia de un ángel que cae del cielo y se transforma en un animal. Merodea entre el house y pop en temas como «ABA» con la intérprete RaiNao y luego sigue a un R&B alternativo en temas como «Konfession» y «Luna». Pero, además, se trata de un diálogo entre dualidades: el bien y el mal; el pasado y el presente; lo simbólico y lo literal. 

En abril, Matt Louis lanzó su primer EP, GAMMA. (Foto por Zuania Muñiz/El Track)

No se puede entender al artista y su trabajo discográfico sin comprender su arraigo con su natal Ponce. Fue allí donde navegó la dicotomía entre la influencia de la Iglesia católica y la rica historia negra que define al pueblo conocido como La Perla del Sur. Mientras estudiaba en el Instituto de Música Juan Morell Campos, se acercó a los ritmos folclóricos y a la música clásica italiana. También era habitual observar a los vejigantes del Carnaval de Ponce haciendo sus travesuras con la catedral en el fondo. 

Esa yuxtaposición de la tradición católica con la cultura afroantillana caracteriza la vida en el Caribe y colorea todo lo que crea el artista multidisciplinario. En GAMMA, el ángel está inspirado en la historia de Lucifer, pero su imágen reinterpreta el vejigante. Sus canciones contienen samples de clásicos como “Cortaron a Elena” y se escuchan los barriles de bomba al fondo, mientras juega con ritmos urbanos y pop. Matt Louis emplea lo autobiográfico para referenciar y reinterpretar su contexto cultural. En fin, su obra también propone una reimaginación del Caribe. 

“Hay muchas imágenes que referencian al hombre y la mujer blanca dentro de su experiencia de vida en Puerto Rico. La gente que se ve como yo, ¿cómo se autoreferencian en imágenes que hablan de que no eran fuertes, de que se les maltrataba, que su cultura se oprimía y no eran bellos? Yo tuve que nadar en esas conversaciones de la negritud y buscar formas bellas de reinterpretarlo y hacerlo visible desde otro punto”, explica el artista. 

En su producción GAMMA, que produjo junto con William Russell, también colabora con artistas como RaiNao. (Foto por Zuania Muñiz/El Track)

Con una meta clara y un agarre firme en el centro de sus dualidades, el artista rinde homenaje a lo clásico y le da su toque. Su interpretación de “Historia de un amor», escrita por Carlos Eleta Almarán en 1955, le permite lucir su voz y experimentar con la pista. Junto con el productor William Russell, Matt Louis creó una versión que destaca la percusión y las distorsiones vocales para darle un sentir contemporáneo al famoso bolero. 

La tendencia continúa con el tema “Hasta Que Me Conoció», que hace referencia y es una contestación directa a la canción de Juan Gabriel, titulada “Hasta Que Te Conocí”. El amor, el dolor, el añoro y la lujuria son temas recurrentes en las producciones de Matt Louis. Su música, al final, es un vehículo para evocar emociones profundas en las personas que la escuchan. Sus composiciones y melodías, reimaginan el Caribe y provocan sensaciones, pero también tienen muchos elementos del drama y el avant-garde, que recoge de artistas como Michael Jackson y Frank Ocean. 

GAMMA plantea dualidades y evoca simbolismos religiosos y astrológicos. (Foto por Zuania Muñiz/El Track)

“Estoy tratando de honrar lo que naturalmente mi voz y mi talento me da. La forma en que yo me formé, estudiando los clásicos, cantando canciones de ópera y jazz, toda la técnica que me formó saca de mí un color y una esencia en ese flow. Yo me entrené toda la vida para cantar sin micrófono, ¿qué más teatrero que eso?”, comentó el intérprete. 

Para Matt, la parte audiovisual es clave al momento de comunicar su música. Las carátulas de sus producciones él mismo las diseña. Por ejemplo, el arte de GAMMA toma una interpretación futurística del vejigante clásico con inspiraciones de su signo zodiacal, Tauro, trabajadas en colaboración con el artista plástico Luis Gabriel Sanabria.

El próximo 2 de agosto, el artista se presentará en el Museo de Arte de Puerto Rico. (Foto por Zuania Muñiz/El Track)

“Quería que dijeran ‘Wow, todo esto que nos rodea pertenece a la cultura afrocaribeña y no lo sabemos’. Mira qué bella y mira la conexión que hay con las Antillas. Para mí, era importante retratar eso de Puerto Rico. Somos insulares, pero no estamos desconectados de las otras islas”, continuó. 

GAMMA en vivo: “Mucha ricura”

Ese deseo innato de cantar y performear lo ha aterrizado en este momento de su carrera: su primer concierto como solista. El próximo 2 de agosto, Matt Louis tomará el Museo de Arte de Puerto Rico y lo transformará en GAMMA.

¿Su deseo? Plasmar la sensibilidad y riqueza de la producción discográfica. “Va a ser una experiencia bien inmersiva, muy referencial. El performance va a ser la noche entera, no el concierto. Mucho drama, mucho, mucho mariconeo y mucha ricura”, anticipó el artista. 

Su concierto, asegura, será solo una muestra de lo que es capaz con su música: un universo sonoro que promete seguir despertando emociones y sensaciones. 

Picture of Natalia Merced

Natalia Merced

Publicidad
Publicidad

Explora más

“¿Soy una ‘cutie’ o una ‘bad bitch?”: la cantante Melodie explora la dualidad en su música

La artista alternativa nos cuenta sobre sus proyectos musicales más recientes.

Entre las heridas y la sanación: así suena el nuevo EP de Pink Pablo

All I Dream, la segunda producción discográfica del intérprete boricua, presenta una travesía que recorre las etapas de sanación del cantante.

Del Mismo Racimo y su tornaSOL: psicodelia tropical para entender(nos)

En su nuevo álbum, el grupo recorre una variedad de sonoridades y vivencias sobre la diáspora, la identidad y el amor.

Bebo Dumont, una propuesta “ecléctica, singular y afrodescendiente”

El artista habla de su sencillo más reciente “Velas” y sus planes futuros en la música.

¿Ya planificaste tu wikén? Te recomendamos 5 eventos de música en vivo

¿Buscas qué hacer en el wikén? Aquí van 5 eventos de música en vivo

“Seguimo’ aquí”, la instalación de Bad Bunny que transforma la memoria boricua en una experiencia sensorial

Tanicha López enciende el primer ‘Sabor Sessions’

Julio del Hoyo: música y rimas entre el calor y el aguacero caribeño

De Bad Bunny a Fiel a la Vega: aquí tienes 6 eventos musicales pa’ este wikén

“¿Soy una ‘cutie’ o una ‘bad bitch?”: la cantante Melodie explora la dualidad en su música

Entre las heridas y la sanación: así suena el nuevo EP de Pink Pablo