Share

Entre las heridas y la sanación: así suena el nuevo EP de Pink Pablo

All I Dream, la segunda producción discográfica del intérprete boricua, presenta una travesía que recorre las etapas de sanación del cantante.
By Daniel Gabriel González Santana
julio.04.2025

Cada yin tiene su yang. En el mundo musical de Pink Pablo, sus primeras dos producciones discográficas son opuestas y, al mismo tiempo, complementarias. En la primera, road 2 neverland, el intérprete navegó el disfrute de la vida o, dicho de otra forma, ese deseo de hacer lo que uno quiere. 

En cambio, en su segundo EP, All I Dream, que estrenó ayer, las canciones de Juan Pablo Rivera, nombre de pila del artista, atraviesan la oscuridad y recorren el doloroso proceso de sanar hasta llegar a esa reconciliación con su niño interior. 

Con una trayectoria de poco más de seis años, Pink Pablo se ha posicionado como una de las nuevas voces de la escena musical boricua. Su experimentación con el pop, rock y lo urbano, le han merecido reseñas en medios estadounidenses, como Rolling Stone, Remezcla, PopSugar y CNN. 

Tras un año de espera, el cantante lanzó su segundo EP, una continuación temática de road 2 neverland

La producción y composición de esta segunda entrega son una manifestación sónica del proceso de sanación de Pink Pablo. Cada canción funciona como una estación en ese viaje interno, que comienza con el despertar de una pesadilla, representado en el tema  “Me cansé de estar muerto”. La travesía, que culmina con el sencillo “Horses in Heaven”, revela una aceptación radical de uno mismo. 

Para Juan Pablo, la música no solo fue una salida creativa, sino una necesidad emocional. “La música, honestamente, fue lo que me ayudó a superar esa primera relación que tuve”, comenta el cantante en un aparte con El Track luego de su Listening Party en Shipwreck Studios. 

Las canciones de Äll I Dream nacieron en el mismo orden en el que atravesaba las distintas etapas de sanación. Para el cantante, lo primero fue tocar fondo. Luego vino la ruptura amorosa. En el interín, vino el withdrawal o esa retirada repentina donde, en ocasiones, quiere regresar a los malos hábitos a pesar de que reconoce lo dañino que son. Entonces, una vez pasan esas fases, llega la oportunidad de quererse más. 

Si Me cansé de estar muerto es una declaración de cambio, las canciones que le siguen son los pasos para lograrlo. “Dile a Paulita que tío está aquí/Él ya no quiere estar muerto/Quiere ser un buen ejemplo/Son errores que no voy a repetir/eso yo te lo prometo”, interpreta Pink Pablo en la canción “Me cansé de estar muerto”. 

La pieza central del EP, el tema All I Dream, presenta a un Juan Pablo en conflicto consigo mismo. Se enfrenta a una versión oscura de su ser, una especie de alter ego al que llama ‘Juan Diablo’. “Cuando era pequeño me decían ‘Juan Diablo’ porque jodía con cojones”, explica Pink Pablo.

Esa lucha interna se siente en su voz. Hay catarsis, hay dolor. “Cuando grababa esas canciones a veces lloraba cuando estaba grabando el verso”, dice. 

Una de esas rimas todavía le provoca un nudo en la garganta:  

El amor no se pide, el amor se da, se recibe. ¿Pa’ qué puñeta es que se vive? ¿Pa’ que pasen los días y se te vaya la vida sin decirle? Así no se vive”.

En el tema “Me quedo akí, que interpreta junto con la cantante paopao, esa catarsis se traslada al plano sonoro. Aquí encontramos a un Juan Pablo que comienza a abrirse nuevamente al amor. 

Luego llega “Exorcismo”, donde el músico reflexiona sobre sus errores y los pasos que lo llevaron a esos momentos oscuros. En ocasiones, se cuestiona el camino y decide retar esas tinieblas. “Cada segundo vale oro/Tienes que darte cuenta que estar vivo es un tesoro”, canta Juan Pablo en el tema. 

“Un día bonito”, con la colaboración del rapero PJ Sin Suela, es una carta de despedida a los demonios que habitan al cantante. Era momento de decirle adiós a ‘Juan Diablo’. 

Esa muerte simbólica da paso a un renacer: el niño interior de Pink Pablo regresa y trae consigo una nueva forma de ver la vida. “Este EP es volver al niño interior. Por eso ves que en el cover art hay un roto y hay alguien mirando por ahí, ese es el niño interior. Tu ser más auténtico y genuino”, dice el intérprete. 

En las últimas canciones, el cantante relata la posibilidad de abrirse al amor. Quizás ya no resulta tan descabellado dejar que otra persona entre a su vida.  En Lucy, que canta junto con la cantante francesa Lucie LaRue, Juan Pablo canaliza la tensión sexual y el deseo que siente hacia una persona.  Mientras que en “Ojos azul”, el intérprete está dispuesto a conocer las imperfecciones y “los demonios” de esa persona. 

Finalmente, Horses in Heaven cierra el EP con una visión de ensueño: un mundo donde Juan Pablo, sin miedo a las consecuencias, se lanza de nuevo al amor.

Quizás, en ocasiones, recuerda las cicatrices, las heridas y el dolor del pasado. Pero, en esta etapa, lo sabe manejar. Ya no duelen más. Está listo para reencontrarse con su niño interior: ese que sueña, ama y que disfruta cada segundo de la vida.

Picture of Daniel Gabriel González Santana

Daniel Gabriel González Santana

Publicidad
Publicidad

Explora más

Del Mismo Racimo y su tornaSOL: psicodelia tropical para entender(nos)

En su nuevo álbum, el grupo recorre una variedad de sonoridades y vivencias sobre la diáspora, la identidad y el amor.

Bebo Dumont, una propuesta “ecléctica, singular y afrodescendiente”

El artista habla de su sencillo más reciente “Velas” y sus planes futuros en la música.

Fabiola Méndez: “El cuatro ya no solo se escucha en Puerto Rico, se escucha en el mundo entero”

La cuatrista y cantante habla sobre su misión en la música, sobre cómo ha llevado el cuatro a otras latitudes y su futuro musical.

David Rivera: “Lo lindo es combinar y hacer música con libertad, eso es todo”

El cantautor y baterista puertorriqueño egresado de Berklee fusiona salsa, jazz, bomba y electrónica para ofrecer un sonido único que refleja su esencia.

¿Quieres escuchar música en vivo? Te recomendamos 5 eventos

4 vídeos musicales de artistas boricuas que debes ver

Jayaera, celebración y resistencia: 3 canciones para reafirmar el orgullo LGBTQ+

Del Mismo Racimo y su tornaSOL: psicodelia tropical para entender(nos)

Si buscas qué hacer en el wikén, te recomendamos 5 eventos

Chuwi deslumbra en celebración de Noche de San Juan

Bebo Dumont, una propuesta “ecléctica, singular y afrodescendiente”

¿Ya sabes qué harás este wikén? Te recomendamos 5 eventos