4 vídeos musicales de artistas boricuas que debes ver
Hace 42 años, “Thriller”, del ícono pop estadounidense Michael Jackson, cambió las reglas del juego para los vídeos musicales. Luego de su lanzamiento en 1983, el videoclip se convirtió en un fenómeno cultural que, además, impulsó la cinematografía en esta industria y rompió barreras raciales en canales musicales de televisión.
En Puerto Rico, son muchos los artistas que han utilizado el videoclip para expandir el universo de una canción, de forma visual. Desde cortometrajes que narran las vivencias de una familia puertorriqueña a relatos visuales que muestran las múltiples formas de caer, a continuación, te presentamos cuatro vídeos musicales de artistas de Puerto Rico que no te debes perder.
“Caída”, Andrea Cruz
Vídeo dirigido por: Raymond O’Brien
Producción: Cinestesia
Con su música y composiciones poéticas, Cruz siempre ha pintado paisajes que evocan un sinnúmero de emociones. “Caída” no es la excepción.
Y, en esta ocasión, el vídeo musical nos transporta, por medio de abstracciones, a las múltiples formas en que una cae para brindar espacio a la reconciliación, a nuevos rumbos. Es una pieza audiovisual cargada de simbolismos y escenas hipnotizantes que, sin duda, elevan el tema de Cruz.
“Pa’lante”, Hurray for the Riff Raff
Vídeo dirigido por: Kristian Mercado Figueroa a.k.a. Kris Merc
Producido por: BabyPanther
The Navigator, el sexto álbum de Hurray for the Riff Raff, proyecto musical de la boricua Alynda Mariposa Segarra, es una producción discográfica que explora las raíces y la historia de la cantautora como puertorriqueña en Estados Unidos. En el disco aborda los temas de la gentrificación, desplazamiento y la búsqueda de la identidad.
El tema “Pa’lante” es un relato que homenajea la historia Nuyorican. El vídeo musical expone la crisis y la desolación de muchas familias boricuas tras el paso del huracán María. El cortometraje explora, además, el concepto de la puertorriqueñidad fuera y dentro de una isla que ha pasado por gentrificación, deudas y eventos naturales. Muestra, a su vez, pinceladas de la cultura puertorriqueña y figuras de la cultura nuyorican como el poeta Pedro Pietri y su icónico poema,“Puerto Rican Obituary”. En el 2019, este video ganó el premio a Mejor Video Musical en el SXSW (South by Southwest) Film Festival. El videoclip es un retrato emotivo y estremecedor que honra la resistencia en medio del destrozo.
“El Recipiente/Tsunami”, Alegría Rampante
Video dirigido por: William Rosario Cruz
Producción: Kemel Jamís Duarte, Yazmin Rivera Irizarry, William Rosario Cruz
En el vídeo “El Recipiente/Tsunami” una criatura del mar es expulsada hacia el caos humano moderno. Bajo la dirección de William Rosario Cruz y la producción de 9A5 Cine Crew, el grupo de música alternativa Alegría Rampante, liderado por el intérprete Eduardo Alegría, le dan vida a este concepto en el cortometraje. El vídeo muestra la evolución de “El Recipiente”, un ser a quien vemos tomar sus primeros pasos y su adaptación forzada a la vorágine del mundo humano.
“Sangre en los Adoquines”, Los Bronson
Video dirigido por: Javier Colón Caraballo
Producción: Darío Morales y Amanda Hernández
En un vídeo que evoca los filmes clásicos de las películas mudas como Nosferatu – la del 1922 obviamente –, la banda de surf rock instrumental, Los Bronson, ofrece una crónica visual que mezcla la persecución, la oscuridad, la lujuria y el morbo. Si eres de los que disfruta ver una acción sincronizada con un beat, asegúrate de ver el vídeo específicamente desde 1:05 al 1:10. Es, sin duda, un videoclip electrizante, que te atrapa desde los primeros segundos.
