Share

Bebo Dumont, una propuesta “ecléctica, singular y afrodescendiente”

El artista habla de su sencillo más reciente “Velas” y sus planes futuros en la música.
By Natalia Merced
junio.19.2025

La imagen era sencilla: una vela encendida y, abajo, la fecha del 29 de mayo. Esto era lo único que revelaban unos misteriosos billboards que aparecieron en algunas zonas del país. En redes sociales, las especulaciones no faltaron. Unos aseguraban que se trataba de Bad Bunny. Otros, juraban que pertenecían a LUMA Energy o algún tema relacionado al sistema de energía eléctrica del archipiélago. 

En cambio, las vallas publicitarias eran de Bebo Dumont, músico, cantante y productor. ¿El objetivo? Anunciar su nuevo sencillo, “Velas”.  El enigma también brindó otra oportunidad: recordarle al público que llegó su momento en la música.

“Me encantó [la reacción del público] porque era, precisamente, la reacción que estábamos buscando: crear un poco de intriga. […] Fue bien bonito todo y medio surreal.”, compartió el intérprete. 

Con los misteriosos billboards de la vela, Bebo Dumont y su equipo aseguran que lograron su cometido: generar un poco de intriga. (Foto por Zuania Muñiz para El Track)

Con una carrera musical que sobrepasa los 15 años, Bebo ha sido cantante y percusionista de International Dub Ambassadors y baterista de la agrupación Cultura Profética. En su rol de productor, ha colaborado con artistas como Rawayana, Simon Grossman y Elena Rose. 

Con “Velas”, el artista quiere seguir trazando su camino y poner su música en primer plano. Describe el sencillo como su “mission statement”. Es una muestra de lo que quiere transmitir por medio de sus canciones. 

Con un sonido de ensueño y una letra sensual, “Velas” nació de una simple melodía, cuenta el artista sobre el tema que produjo junto con Brandon Cores, Mauro y Gabo Lugo. De esa sonoridad, surgió la imagen de prender una vela, ese ritual que busca atraer amor o alguna conexión con una persona. El sencillo se sitúa en la añoranza que, por medio de plegarias, espera a que ese amorío llegue finalmente a su vida.  

El año pasado, el artista también lanzó el sencillo, «SINSE». (Foto por Zuania Muñiz para El Track)

En su música, es habitual las composiciones que abordan la sensualidad y el deseo. Canciones como “Ninguna” y “SINSE” demuestran las inclinaciones del artista hacia la temática romántica y epicúrea. 

Su sonoridad, en cambio, atraviesa un sinnúmero de ritmos e influencias. Descrita como “ecléctica, singular y afrodescendiente”, Bebo no tiene intención de limitarse a una etiqueta. Más bien, busca evocar colores, vibras y sentimientos. “Diría que, definitivamente, lo que me distingue es la variedad que puedo ofrecer”, suelta.

Pero si hay algo que lo define es el soul. Para el artista, este género es la base sonora sobre la que construye su música y la sensibilidad que predomina en su propuesta: llena de alma y calidez. 

Para el artista, las etiquetas musicales no le llaman la atención. Prefiere que su música se distinga por la variedad y su carácter ecléctico. (Foto por Zuania Muñiz para El Track)

“El soul siempre va a estar ahí. Creo que de ahí parte todo. Todos los géneros que yo haga, en mis melodías y en mi delivery va a tener eso de soul ahí. Porque es mi voz, pero eso no quiere decir que sea un artista meramente soul o alternativo, pop o meramente urbano. Es como que I’m just gonna do what feels right”, afirmó el también egresado de Berklee College of Music. 

Bebo, un ‘tastemaker’ de la música latina

Bebo tiene clara la dirección en que quiere dirigir su música y sus melodías. Su experiencia como integrante de las agrupaciones International Dub Ambassadors y Cultura Profética, sin duda, moldearon su propuesta. Al momento de componer, sabe cómo quiere que suene y cómo no. 

Cuando está detrás de los controles, suma su propio toque, pero también mantiene la esencia de los artistas a los que produce. Como productor, participó en los discos Sobrevolando (2020), de Cultura Profética y ¿Quién trae las cornetas? (2023), de Rawayana. Ambas producciones han sido galardonadas en los Premios Latin Grammy y Grammy, respectivamente.

Como productor, Bebo participó en los álbumes ‘Sobrevolando’, de Cultura Profética y ¿Quién trae las cornetas?, de Rawayana. Ambas producciones se alzaron con un Latin Grammy y un Grammy, respectivamente. (Foto por Zuania Muñiz para El Track)

Muy pocos productores pueden decir que en sus primeros intentos conquistan galardones. Bebo es uno de ellos. Con el tiempo, se ha convertido en un tastemaker de música contemporánea. Es decir, sabe marcar tendencias musicales. En un momento histórico-musical donde Puerto Rico parece ser el origen y destino de la innovación, Bebo lo usa a su favor. El archipiélago fue la inspiración definitiva para el álbum que coprodujo con la agrupación venezolana Rawayana. 

“En el imaginario latino, los puertorriqueños somos la definición de ser cool. […] Seguimos siendo los que la gente quiere imitar. […] Nosotros siempre hemos tenido la voz, el acento, la sazón que todo el mundo quiere. Entonces, creo que, por eso, la gente mira la cultura, a Puerto Rico como la cultura definitiva de lo que es flow en español”, argumentó. 

Este año, Bebo espera lanzar su EP. (Foto por Zuania Muñiz para El Track)

El baterista, vocalista y productor, aborda esta posición de coolness como una oportunidad. Se permite ser un camaleón en sus colaboraciones con otras agrupaciones y experimenta con conceptos, ritmos e ideas que tienen su toque especial, pero existen para colorear el trabajo de otros. 


Y, para Bebo, “Velas”, es solo el comienzo.
Recientemente, el artista firmó un contrato con la disquera Rimas Music y, este año, lanzará su EP, Sorry me envolví. Incluso, ya tiene planes de publicar su primer álbum como solista en algún momento del 2026. Sin duda, queda mucho camino por recorrer entre melodías eclécticas, sonoridades diversas y, de vez en cuando, un poco de intriga.

Escucha la canción:

Picture of Natalia Merced

Natalia Merced

Publicidad
Publicidad

Explora más

Del Mismo Racimo y su tornaSOL: psicodelia tropical para entender(nos)

En su nuevo álbum, el grupo recorre una variedad de sonoridades y vivencias sobre la diáspora, la identidad y el amor.

Fabiola Méndez: “El cuatro ya no solo se escucha en Puerto Rico, se escucha en el mundo entero”

La cuatrista y cantante habla sobre su misión en la música, sobre cómo ha llevado el cuatro a otras latitudes y su futuro musical.

David Rivera: “Lo lindo es combinar y hacer música con libertad, eso es todo”

El cantautor y baterista puertorriqueño egresado de Berklee fusiona salsa, jazz, bomba y electrónica para ofrecer un sonido único que refleja su esencia.

Fofé: “No soy un personaje fabricado. Soy tal cual”

El artista repasa su trayectoria musical de más de 25 años. También reflexiona sobre la escena independiente de Puerto Rico y nos habla de lo que viene.

Jayaera, celebración y resistencia: 3 canciones para reafirmar el orgullo LGBTQ+

Del Mismo Racimo y su tornaSOL: psicodelia tropical para entender(nos)

Si buscas qué hacer en el wikén, te recomendamos 5 eventos

Chuwi deslumbra en celebración de Noche de San Juan

¿Ya sabes qué harás este wikén? Te recomendamos 5 eventos

Música, energía y calor: así se vivió el concierto de Disco Bahía

Fabiola Méndez: “El cuatro ya no solo se escucha en Puerto Rico, se escucha en el mundo entero”

5 eventos de música que no te debes perder esta semana